Mostrando entradas con la etiqueta Eva Cassidy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eva Cassidy. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de diciembre de 2020

OJALÁ


"Se ha votado que la tierra pertenece al Señor junto con toda la plenitud de la misma; se ha votado que la tierra ha sido entregada a los Santos; se ha votado que nosotros somos los Santos".

Extracto de la Asamblea comunal en Milford, Connecticut, 1640



Que el tiempo vuela es una realidad de la que sólo se toma consciencia cuando se entra en periodo de descuento. Que tu existencia deja de ser la que era, para pasar a ser otra totalmente distinta, es otra de esas cosas que aprendes cuando la vida te golpea con saña y, en una décima de segundo, ya nada es igual. 

Cada año que empieza es una llamada a la esperanza, una llamada a no rendirse. Este próximo lo es más que nunca. Lo perdido no volverá y los que se nos han ido quedan en nuestro recuerdo para siempre jamás. Somos lo que somos a fuerza de vivir, de recordar y de esperar que el mañana nos permita seguir adelante con la mente clara. La esperanza también es eso. Eso y los miles ojalás que llevamos con nosotros. 

Es hora de dejar atrás el 2020 y apostar fuerte. Feliz año nuevo.




lunes, 31 de agosto de 2015

DECIR ADIÓS


Existen dos medios de refugio de las miserias de la vida: la música y los gatos.
Albert Schweitzer


Hace unas semanas leía un artículo de Pilar Rahola en el que hablaba de la muerte de su perro. Por aquellos días Dalhman que, contrariamente a lo que muchos hayan podido creer no era un gato sino una preciosa gata común europea, se movía por la cuerda floja de una vida que había empezado a apagarse semanas antes. Entonces pensé que casi todos estamos sujetos al mismo tipo de emociones, al mismo tipo de desventuras. Este domingo para Dalhman fue su último domingo. Estirar la vida a veces puede ser una crueldad absoluta y, en este caso, arrancar un día más, unas horas más, no era más que desequilibrar la balanza del platillo del “un poco más, por favor” para mí que no para ella.

Diecisiete años son muchos años para un gato. Apareció entre los arbustos de unas viviendas del extrarradio de Barcelona y llegó a casa siendo una bolsita de piel y huesos que apenas había empezado a caminar. Desde entonces ha llovido mucho, para ella y para mí. Las últimas semanas apenas se movía, un único recorrido, más que repetido, entre el patio y la cabecera de una cama a la que ya había que subirla porque las fuerzas no le daban para más. Hoy la tristeza es mucha y el vacío se expande por la casa.
Sé que para muchos parecerá una frivolidad que la muerte de un animal nos conmocione tanto, pero para quienes convivimos con ellos sabemos que forman parte de nuestra vida, sabemos de su compañía, de su lealtad, de su estima y del vacío tremendo que provoca su desaparición. Ahora, después de una vida de gato de casa buena (aunque la casa no fuera tan buena como a ella le pudiera parecer), espero que la nada en la que ahora ya dormita la acune para siempre, aunque a mí me falte algo, no solo por entre los pies, mientras tecleo esta pequeña nota.