Mostrando entradas con la etiqueta Roman Odintsov. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roman Odintsov. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de noviembre de 2021

TRAGOS

 



Una tarde que se prolonga más allá de las horas que marca el reloj. Un domingo que despista y encierra en el imaginario el olor de las chimeneas que alguien encendió en algún lugar lejano. El silencio roto por el murmullo que llega desde el otro lado de la ventana. Tu voz de manera inesperada. Una nota perdida entre la aburrida domesticidad. Un vaso olvidado en el alfeizar de la ventana. Un cabello en la almohada. La efímera felicidad 



miércoles, 11 de noviembre de 2020

MEJOR UNA DE NAT KING COLE

 

«Más que en ningún otro momento de la historia, la humanidad se halla en una encrucijada. Un camino conduce a la desesperación absoluta. El otro, a la extinción total. Quiera Dios que tengamos la sabiduría de elegir correctamente».

Woody Allen


Dicen los entendidos que el nivel de ansiedad acostumbra a ser el mismo dentro del ciclo vital de cada uno, aunque eso no quita que, en momentos puntuales y por cuestiones circunstanciales,  se eleve durante algún tiempo para, al poco, volver  a la normalidad de cada uno.  Hay gente de naturaleza ansiosa y otros, en cambio, pueden permanecer en modo zen sin que nada les produzca un especial malestar. Esos mismos expertos (calificativo del que ahora hay que huir como del fuego), señalan que el desencadenante del incremento de la ansiedad no tiene que ser, necesariamente, un hecho grave, ni siquiera importante. El barómetro interior de cada uno es distinto, y el resorte de esa angustia, que a veces uno ni siquiera sabe de dónde viene, puede ser de una gran insignificancia a los ojos de otro. Supongo que en algún lugar entre la minucia y la gravedad de lo que desencadena la ansiedad se encuentra la frontera del trastorno mental. No es difícil imaginarlo.

El ser humano es extraño dentro de su imperfecta perfección. La ansiedad, estos días, es la sopa que nos comemos a todas horas y no siempre es fácil de tragar. Zozobrar sin intentar caer e intentar mirar hacia delante, deseando que acabe este año, que parece que lo ha mirado un tuerto, acabe de una vez y desear, como si fuera un premio de la lotería,  que lo malo no nos traiga lo peor. Conviene hacer acopio de lo que a cada uno le temple el ánimo. Aliviar  la inquietud como se pueda y esperar, con cierta presencia de ánimo, para que alguien tire de la cadena y el boñigo que nos ha caído en este maldito año bisiesto, desparezca por la bajante. Entonces, como el que no quiere la cosa, puede que la ansiedad vuelva a ser algo soportable.